¿El sucesor del Internet?

18.10.2014 20:15
 

 

¿En verdad existirá un sucesor del internet? Acompañanos en este ensayo a descubrir lo que el mundo del internet tiene para ti.  

  A pesar de que hoy en día vivimos la era cibernética donde casi el mundo entero tiene la posibilidad de estar conectado el uno del otro por medio de dispositivos creados para acceder a la web, muchas personas no tienen la más mínima idea de la existencia del Internet 2 (I2), que también puede ser conocido como UCAID (University Corporaton for Advanced Internet Development), y es por eso el motivo de éste ensayo.

  ¿Qué es el Internet2? El I2 es una red de cómputo que está especializada en el uso de almacenamiento de información educativa y su principal objetivo es desarrollar una generación de aplicaciones telemáticas para facilitar las investigaciones y la misión educativa de las universidades. Algunos ejemplos de estas aplicaciones que se están desarrollando a nivel internacional son: bibliotecas digitales, laboratorios virtuales, telemedicina, manipulación a distancia y visualización de modelos 3D.

  ¿Para qué I2? Bueno, todos conocemos al internet como una herramienta masiva de comunicación, a tal grado que 2 405 518 376 personas en el mundo lo ocupan en su vida cotidiana, esto representa un 34.3% de la población (La cifra en  México es de  40 000 000 de personas 36.9%), pero la pregunta de muchas personas que ocupan esta red (incluyéndome)  es ¿para qué crear otra red de solo información educativa si ya con la que tenemos es suficiente?

   La respuesta puede ser simple y compleja a la vez, ya que cada quien tiene su manera de ver, utilizar, interactuar y manipular el internet.  Pero en mi opinión y en base a mi investigación te puedo decir que el I2 no es un proyecto nuevo que tiene 6 meses o menos, sino es un proyecto que viene del año 1996 por investigadores de 34 universidades, es por eso que con esta información nos damos cuenta que la iniciación de este proyecto viene de una época en donde la información educativa, que en esos tiempos se consideraba útil, era información sin bibliografías y sin argumentos, y que todos y cada uno de los usuarios que tenían internet podían subir información completamente falsa o incompleta.

  Es por eso que en I2 podemos encontrar todo tipo de información con argumentos basados en investigaciones y estos son  aprobados por cierto tipo de organizaciones líderes del proyecto, como por ejemplo en Estados Unidos lo lidera Internet 2, en Canadá CA*net3, en México CUDI, en Europa TEN-155 y GEANT, así como otros muchos países con su respectivo líder, y cada uno de estos organismos estas conectados entre sí, formando una gran red avanzada de alta velocidad de alcance mundial.

  Para acceder a Internet 2 solo tenemos que visitar la página www.internet2.edu/ donde encontraremos toda la información subida por cada uno de los líderes de proyectos de cada uno de los países, en México podemos acceder a www.cudi.mx/ donde CUDI proveerá información subida en esta página únicamente.

  En conclusión a este tema quisiera referirme al uso de esta red, ya que si bien cierto es de gran utilidad para estar informados sobre los sucesos actuales y próximos, pero uno como usuario de internet también puede buscar información educativa real con simplemente paciencia y hacer la investigación adecuada al tema, no significa que porque ya exista el Internet 2 dejemos de utilizar el Internet comercial, todo depende lo cual eficiente seamos en nuestra búsqueda y cuantas ganas tengamos de aprender de éste.

by: Luis Loaeza