El Método Kiss
Mi objetivo de este escrito es poder analizar de una forma objetiva y crítica el problema de la educación tecnológica en México y de plantear una solución sólida, funcional y mantenible, siempre abarcando los diferentes elementos de este escrito con un punto de vista simplista y humorístico.
Para empezar ¿Cuál fue la razón por la que dediqué mi tiempo en escribir este artículo? Pues fue producto de mi experiencia al momento de estudiar los fundamentos de la computación. Por medio de cursos en Online y libros muy detallados y fáciles de comprender.
Anteriormente pensaba que todo lo relacionado con la computación tenía un nivel de complejidad abismal, pero finalmente era realmente sencillo. Y por el otro lado también interviene una filosofía llamada KISS; y muchos se imaginarán al grupo de rock legendario de hace décadas, o simplemente el beso como una palabra anglosajona. Pero no tiene absolutamente nada que ver con lo anterior, a tal grado que suena hasta absurdo.
KISS es un acrónimo que significa “Keep it simple, Stupid” traducido al castellano “Mantenlo simple, estúpido”. Esta filosofía está basada en la creación de sistemas, y habla de mantener el código limpio, tener un diseño simple, sin caer en complejidad innecesariamente, pero yo lo enfoque en la cuestión de la educación tecnológica en México.
En nuestra era; la era de la información, ha sido decisivo el desarrollo tecnológico encada una de las diferentes civilizaciones del globo. Es cada vez más marcado el uso de las tecnologías como formas de facilitar el trabajo y de cómo desarrollar soluciones para diferentes problemas que en este se presenta.
Debido a todo esto ha surgido la necesidad de más personas que se involucren en este maravilloso campo de las ciencias computacionales. Con el creciente número de innovaciones y de demanda se ha necesitado realizar nuevos programas para capacitar las nuevas generaciones para poder estar listos y enfrentar los nuevos retos. Y muchas escuelas han tomado cartas en el asunto.
Pero lamentablemente todas estas fluctuaciones de los modelos educativos para superar los futuros retos no se han dado lugar en México. Pero dejando atrás todas las capas de los problemas, ahondaremos en el núcleo de ellos, y es la falta de enfoque que tiene el sistema educativo mexicano. En vez de crear niños entusiastas, críticos y analíticos solo han generado más desinterés por el desarrollo intelectual de ellos mismos.
¿Y cómo podemos combatir este desinterés que muchos estudiantes tienen? Pues con el método KISS. Veo el conocimiento como un archivo ‘x’ almacenada en una computadora ‘y’. La razón por la que lo veo como tal es por la siguiente analogía: los archivos de cierta cantidad de espacio en memoria pueden comprimirse para obtener un peso mucho menor que el original, y si más tarde tú quieres tener el archivo original, para poder utilizarlo tienes que esperar cierto tiempo para recuperar el archivo, y eso mismo se puede realizar con el conocimiento; podemos de ‘x’ tema ver los componentes fundamentales y verlo desde un punto de vista más elemental (se podría decir que este el archivo ya comprimido).
Y si uno quiere profundizar de forma exhaustiva sobre algo, tienes que analizar de forma mas detallada cada componente (aquí se llevaría a cabo el proceso de descompresión del archivo). En pocas palabras se podría decir que obtienes el conocimiento en su forma elemental, y así ya tienes idea de donde partir para poder obtener el conocimiento en casi su totalidad. Esto es técnicamente KISS dejar a un lado las complejidades innecesarias e ir directo al grano de forma clara, elegante y minimalísta.
Esto es lo que se debería utilizarse al momento de explicar cualquier tema; el desmenuzar la información, preguntarse uno mismo ¿Qué es lo que preguntaría cualquier persona al oír cierta información?, tener siempre analogías en mano para culminar la compresión del receptor y, la principal, nunca irse a lo complejo si no hay necesidad de hacerlo.
Es importante utilizar un lenguaje coloquial (sin llegar a lo vulgar). Mostrar a los alumnos las metas marcadas de aprendizaje de cierto periodo para que éstos estén familiarizados con lo que terminaran aprendiendo.
Larry Wall explica: "hay más de una forma de hacer las cosas, y las cosas fáciles deberían ser fáciles, y las cosas difíciles deberían ser posibles"(1990)
En conclusión creo que todos podemos asimilar el conocimiento de forma sencilla y entendible, solamente se necesita utilizar los materiales necesario para llevar el proceso de forma eficaz utilizando más de una herramienta disponible.
Por: Hendrick Martina
Tema: El Método Kiss
No se encontraron comentarios.